En el año 2015 más de 130 cuates, liderados por la Editorial Universidad de Guadalajara, nos pusimos a lerendear y reunir bien muchos piensos y monos paquines para echar lío y armar un despedorre que resultó en el Jergario tapatío ilustrado, un libro que reunió a más de 100 autores e ilustradores tapatíos y que dio cuenta de la riqueza del habla jalisciense. Cada uno de los colaboradores eligió una palabra y la definió según el uso regional, luego un ilustrador vino y siguiendo el texto la ilustró a su gusto y estilo.
Para el 2016, las palabras iban y venían, así que dimos rienda suelta al antojo para seguir saboréandolas y nos pusimos nuevamente a la búsqueda de más escritores que las escribieran y más ilustradores que las ilustraran. Así, con la misma dinámica de trabajo, nació un segundo libro, el Jergario latinoamericano ilustrado, promovido por la presidencia de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), que logró reunir 106 palabras definidas por 100 escritores acompañadas por la obra de 74 ilustradores de 13 países.
Nos encantó el resultado: dos publicaciones lúdicas e ingeniosas, pero lo más importante es que las hicimos en colectividad, pues cuando trabajamos juntos siempre sale algo bueno, tomamos conciencia de nuestras diferencias, potencializamos nuestras similitudes y fortalecemos nuestros vínculos.
Y como el sabor de nuestras lenguas es tan vasto y nos da para muchos platillos, queremos seguir celebrando las palabras más chidas del castellano y el portugués en América Latina. Así que ponemos a disposición de todos nuestras dos primeras publicaciones y abrimos la convocatoria para que más creadores de todo el continente se unan a este cotorreo y compartan con nosotros sus más mejores palabras y dibujos, para tender un puente con los lectores del mundo entero. Esta publicación virtual gratuita será promovida en todos los países que forman parte de la EULAC y es un esfuerzo sin igual para mezclar nuestros universos y abrir el diálogo sobre nuestra cultura, sobre lo que nos hace distintos, pero sobre todo, lo que nos hace iguales. Envíanos tu propuesta de texto o ilustración y súmate a este proyecto que nos invita a re-conocer las identidades de Latinoamérica y sus palabras, que son pura vida.
Apostamos a la creatividad y la liberad de norte a sur y de este a oeste en todo el continente.
¡Participa en el Jergario Ilustrado!