Nombre Autor

Nombre autor

Pseudónimo

Palabras en que participa

    Nombre autor

    EULAC | Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina

    Perú

    Pucho

    En el castellano peruano, nombramos a la colilla del cigarro o a un cigarro a medio fumar, con la palabra pucho, del quechua puch’u que significa sobrante o residuo. Muchos jó- venes de clase media o alta usan el término para hacer referencia a un cigarrillo entero. Ese mismo uso lo aplica Jaime Bayly en su opera prima: “Me va a hacer bien dar una caminata. De paso que aprovecho para fumarme un pucho”. También usa para dar cuenta de algún evento que pueda cubrirse en plazos: “Tranquilo, amigo. Te juro que te voy a pagar, aunque sea de a puchos”.

    Autores

    Ilustrador

    Oldemar

    Oldemar

    Escritor

    Aldo Figueroa

    Aldo Figueroa

    Perú

    Trome

    En Perú, un trome es una persona que sobresale en alguna actividad. Es decir, alguien muy inteligente o muy habilidoso. Las inteligencias son múltiples y un trome es quien posee habilidades y conocimientos en una o más de ellas. A los tromes también se les dice “ya no ya”, chancón, chanconazo o en castellano general, el número uno. Podemos encontrar esta voz en obras como Los cachorros de Vargas Llosa: “Qué trome, Cuéllar, le decía Lalo, ¡aprendan, bellacos!”.

    Autores

    Ilustrador

    Jors

    Jors

    Escritor

    Aldo Figueroa

    Aldo Figueroa

    Perú

    Coco

    “Préstame 10 cocos”, “Este pantalón me costó 100 cocos”. No es que este fruto sea hoy una moneda de uso corriente, al menos no en Perú donde “coco” se usa para referirse al billete de 1 dólar. La razón es simple: la imagen que aparece en el anverso de aquel es la de George Washington, cuyo nombre en castellano es Jorge y, como sabemos, su hipoco- rístico es Coco. Entonces, en el habla popular peruana, decir “Préstame 10 cocos”, equi- vale a decir “Préstame 10 dólares”. Y ya no te rompas más el coco —cabeza en lenguaje coloquial— pensando cuál es el origen del significado de la traviesa palabra.

    Autores

    Ilustrador

    Sergio Pastor

    Sergio Pastor

    Escritor

    Rafael Felices

    Rafael Felices

    Perú

    Achorado

    Persona que le pone picante al carácter, a la mirada, que hincha el pecho como gallito de pelea y pechea. El que no aguanta pulgas, pero también el que busca pleitos. El que va siempre con el pie alzado a todo y contra todos. Achorado es el que va por la vida en una revolución extra, el que sueña con furia y se le nota cuando se te viene encima y hasta cuando respira, porque tiene los latidos del corazón a otro ritmo y en otro tiempo, porque —en el fondo— sabe que sólo achorándose conseguirá grandes cosas, un mundo, un universo a la altura de su mirada desafiante.

    Autores

    Ilustrador

    Ange Interestelar

    Ange Interestelar

    Escritor

    Pedro Félix Novoa

    Pedro Félix Novoa

    Perú

    Chullo

    Gorro con orejeras tejido de lana que protege la cabeza del frío en zonas altoandinas. Esta palabra ingresó al castellano como préstamo lingüístico de la lengua quechua, en la que se designa a la prenda como ch’ullu. La lana que se suele usar para tejer el chullo es de alpaca. Desde el Perú se exporta con frecuencia y su comercialización ha llegado a los mercados de europeos, en los que se usa cada vez más estilizado. Aunque no está clara la documentación prehispánica de este producto bandera, lo que sí se puede confirmar es que es peruano.

    Autores

    Ilustrador

    Amable Desconocida

    Amable Desconocida

    Escritor

    Aldo Figueroa

    Aldo Figueroa

    El sabor de nuestra lengua
    Editorial Universidad de Guadalajara
    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    palabras