En el habla dominicana esta palabra hace referencia a la ingesta excesiva y atropellante de alimentos. Las personas de nivel social bajo, en su lugar, utilizan la palabra jartura. Quién se da un atracón o se da jartura, come sin control, con gula, con prisa y en exceso sin importar la clase social a la que pertenezca
Con este nombre se denomina a los trabajadores informales que venden en las calles artículos diversos y productos comestibles como dulces, frutas y otros. También se les llama así a quienes salen de sus casas a buscar una “chiripa”, es decir, cualquier oficio que encuentren y por el que puedan recibir algo de dinero. Incluso, cuando profesionales realizan trabajos menores y puntuales, se suele decir que encontraron una “chiripa”. És- tas labores se caracterizan por ser ocasionales, transitorias y poco remuneradas.
Autores
Ilustrador

Qucho
Escritor

Carmen Felícitas Pérez
El aguaje se manifiesta cuando una persona exagera sus conocimientos y habilidades. Se parece al ruido estrepitoso de un río que arrastra trozos de madera y otros materiales, y que cuando la corriente se libera de las causas del bullicio, éste desaparece. Ello indica que el río hizo más ruido del que puede hacer con su propia fuerza. De aguaje se derivan el verbo aguajear y el adjetivo aguajero. El aguajero sabe que la mitad del pleito es el aguaje, por eso actúa teatralmente, sin importar que lo tilden de fantasioso o fanfarrón. Aguajear se parece a allantar. El aguaje es allante y movimiento.
Autores
Ilustrador

Juan Carlos Capela
Escritor

Alejandro Solano
El sabor de nuestra lengua